Cruz de Jerusalén
Hábito o encomienda que presenta perfil cuadrangular, realizada mediante una estructura de oro macizo, fundido y calado, excavado al dorso para alojar esmaltes a reserva y, al frente, dispuesto en bocas de engaste para ocupar con pedrería todo el frente de la pieza. Esta técnica, de moda a comienzos del siglo XVII, se denominó engastería, y constituye un antecedente de los modernos pavés o cuajados. (...) Aunque se han creido diamantes, las piedras son claveques, cuarzos tallados de distintas formas, adaptándose con precisión al dibujo, por lo que algunos son antecedentes del moderno calibrado. Las tallas tabla son cuadradas y rectangulares,a lgunas muy prolongadas, formando lo que hoy denominaríamos "baguettes"; hay tallas pentagonales, triangulares, en rosa, en tijera, tallas redondas
ver +ARBETETA MIRA, Letizia. ´Hábitos o encomiendas´. Madrid: FSCH / FLG, 2002. p. 200; Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano [Catálogo de Exposición. Fundación Santander Central Hispano, 16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003]. ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. pp. 176-177, nº 146. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950).
ver +Si está interesado en la imagen de alguna de las obras del Museo Lázaro Galdiano para su publicación o estudio puede solicitarla aquí.
Etiquetes:
Te puede interesar también