formularioHidden
formularioRDF
formatos disponibles

Pinjante

Imágenes

Características

Autor

Anónimo
Datación 1401=1500
Materia Cobre
Técnica Buril Cincelado Esmaltado
Medidas Altura = 7,70 cm; Anchura = 5,70 cm
Iconografía

Decoración vegetal

Motivos geométricos

Representación vegetal

Elementos iconográficos

Elementos decorativos

Objeto Pinjante
Número de inventario 4507

Descripción y clasificación

Pinjante de en forma de escudete, triangular, alterado en su contorno por unas hojas trilobuladas. En el centro se rebaja un círculo, que inscribe dos estrellas de seis puntas contrapuestas; entre una y otra, pequeñas hojas trifoliadas, y en el centro, unLos antecedentes de esta composición, que aquí se nos muestra más esquematizada, podríamos encontrarlos en el arte califal, en los alfices centrales del Salón Rico de Medina Azahara, según restitución hecha por Féliz Hernández (esta sería la primera composición hispanomusulmana con lazo de seis miembros o estrellas de seis puntas). Es bastante probable que llegara al Califato, ya formado, de Oriente y que la decoración vegetal complementaria proceda de Bizancio. (Martín Ansón, MªL.)

ver +

Bibliografía

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). MARTÍN ANSÓN, María Luisa. "La colección de pinjantes del Museo Lázaro Galdiano". Goya, revista de arte. 1986, p. 64; Revista Goya nº 193-195.

Solicitar imagen

Si está interesado en la imagen de alguna de las obras del Museo Lázaro Galdiano para su publicación o estudio puede solicitarla aquí.

Te puede interesar también

sobre el autor

Anónimo