formularioHidden
formularioRDF

Hostiario

Imágenes

Características

Autor

Datación 1876=1925
Materia Plata Piedra
Técnica Dorado Fundido Moldeado Estampado
Medidas Altura = 20 cm Boca: Diámetro = 10 cm Pie: Diámetro = 9 cm
Objeto Hostiario
Número de inventario 2169
Sala 23

Descripción y clasificación

Caja cilíndrica con la inscripción citada a modo de friso en su centro, entre levísimos filetes; crestería flordelisada. Tapa cónica con remate en una esferilla. Pie alto de tipo troncocónico que se despliega en pie circular con borde vertical entre pequeñas molduras. El interior de la caja presenta una capa rayada que parece hubiera servido para pegar el pie; por el reverso de la caja sobresalen tres pequeños pivotes.

Camps Cazorla, que clasificó la obra como levantina de inicios del siglo XV, advirtió que había sido restaurada. Es evidente que elementos como el remate en bola y piedra, la distinta calidad del material y labor entre caja y pie o el extraño pegamento interior (absolutamente incomprensible en una pieza destinada a guardar sagradas Formas) no garantizan la pureza de la obra. Pero hay otros aspectos que comentar. El hostiario recuerda especialmente a obras burgalesas de fines del siglo XV. Aunque la mayoría no tienen pie, las cajas de Burgos destacan por su tipo cilíndrico con tapa cónica y por la inscripción que rodea su cuerpo. Pero la caja es muy alta, la crestería se construye de almenas y no flordelisada y la bse circular del pie no se moldura con los salientes en los bordes que esta pieza lleva. Además, la inscripción de la pieza que comentamos imita la letra gótica pero no tiene los rasgos auténticos y el texto no aparece nunca en los hostiarios del siglo XV; los más antiguos llevan la salutación angélica y los más modernos, incluso hasta fines del primer tercio del siglo XVI, la frase "hic corpus dni nry ihs xpi" pero no la que presenta la obra que comentamos. Se trata, a nuestro entender, de una imitación de un hostiario burgalés de fines del siglo XV hecho cuatro siglos más tarde. Imitación de alguna obra burgalesa de siglo XV.

Bibliografía

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: 2000. Pág. 282-283, nº 121.