formularioHidden
formularioRDF

Pinjante de navío

Imágenes

Características

Autor

Datación 1800-1899
Materia Oro Perla Cristal de roca
Técnica Esmaltado Laminado Sogueado Trefilado
Objeto Dije
Número de inventario 3205
Sala 4

Descripción y clasificación

Brinco de dos cadenas en forma de barco velero. El casco es una pieza de cristal de roca ahuecada en su interior. Quilla, timón, castillo de popa y mástiles, así como el cordaje, mascarón de proa y las diminutas figuras de los marineros, son de oro, con esmalte rojo y azul profundo de trasflor y un toque verde en la cola de la sirena. Las velas están cubiertas de esmalte pintado blanco opaco, con toques marrones. Se aprecian escaleras que descienden a las bodegas. De dos tramos de cadena de oro pende el barco, sujetas a un ancla esmaltada de blanco con perla pinjante, asa y reasa.

Difíciles de fechar, estas imitaciones pudieran haberse realizado ya en la segunda mitad del siglo XIX, si no posteriormente. El modelo es, como ya advertía Camón, una versión historicista de los brincos de naos usados en el siglo XVI, con detalles no tradicionales, como las proporciones, tamaño del objeto, visibilidad del interior del casco, esmaltado de las velas, etc. Posiblemente francés, no se descarta su origen centroeuropeo pues recuerda una piezaya mencionada conservada en el Museo Naval, posiblemente vienesa (...)

Bibliografía

ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. p. 80, nº 41. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). LÁZARO, José. La Colección Lázaro de Madrid. Madrid: La España Moderna, 1926. Tomo I, fig. nº 40.