formularioHidden
formularioRDF

Salva con pie

Imágenes

Características

Datación 1601=1625
Materia Plata
Técnica Cincelado Dorado Fundido Moldeado
Medidas Altura = 18 cm Pie: Diámetro = 9 cm Plato: Diámetro = 19,50 cm
Objeto Salva
Número de inventario 2488
Sala 4

Descripción y clasificación

Plato circular con el borde ligeramente levantado; la superficie se decora con cintas de ces y ges que forman dos dibujos que alternan tres veces y se entrecruzan y alrededor se dispone una cenefa de ondas semicirculares con punto hundido central. El plato tiene un vástago por debajo al que atornilla el astil y pie, que es de una sola pieza. El astil se compone de un cuerpo cilíndrico entre molduras, escocia, otro cilindro con cuatro espejos sobrepuestos, contario, cilindro con cuatro grapas, nudo de jarrón largo con cuatro pares de costillas, y entre medias, adornos muy parecidos al de la cenefa del plato y por encima cuatro cabezas sobrepuestas; termina con escocia y otro cuerpo cilíndrico. El pie es circular, bajo y muy plano con cenefa central adornada por tres querubines flanqueados por pájaros.

Las marcas de esta pieza corresponden a la ciudad de San Sebastián y al artífice Pedro de liñán, que está documentado en 1613. (...) Hay que destacar que la taza es cuidadosa y de muy segura técnica y demuestra un conocimiento de modelos cortesanos; véase, por ejemplo, cómo atraviesa unas cintas por medio de otras en el complejo dibujo. Son muy raros los ejemplares de salva con pie que nos han llegado, aunque debió de ser una pieza de producción común durante el reinado de Felipe III y algún tiempo después. Precisamente durante ese reinado se codificó la estructura de las piezas con vástago. Nunca ha existido en toda la platería hispánica estructura más repetida y extendida en el tiempo y en el espacio (...).

Bibliografía

CAMÓN AZNAR, José. Guía Abreviada del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1951. Pág. 86. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. ´Salva con pie´. Madrid: FSCH / FLG, 2002. Pág. 190-191; Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano [Catálogo de Exposición. Fundación Santander Central Hispano, 16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003]. CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Introducción a la colección de platería del Museo Lázaro Galdiano. 1986. Pág. 36; Revista Goya nº 193-195. CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Museo Arqueológico Nacional. Catálogo de Platería. Madrid: Ministerio de Cultura, 1982. Pág. 120. CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: 2000. Pág. 158-160, nº 63. FERNÁNDEZ, Alejandro; MUNUA, Rafael; RABASCO, Jorge. Enciclopedia de la plata española y virreinal americana. Madrid: 1985. Nº 1109.