formularioHidden
formularioRDF

Sortija con vinaigrette

Imágenes

Características

Autor

Anónimo
Datación 1851=1900
Materia Esmeralda Oro Rubí
Técnica Cincelado Esmaltado Laminado
Medidas Cadena: Longitud = 15,80 cm Chatón: Anchura = 1 cm Dije: Altura = 2,90 cm; Anchura = 2,30 cm Sortija: Altura = 1,90 cm; Profundidad = 0,20 cm; Diámetro = 1,80 cm
Objeto Sortija
Número de inventario 932
Sala 4

Descripción y clasificación

Sortija de chatón fusiforme, tipo "lanzadera", con el frente esmaltado a reserva en blanco y azul celeste opacos, según diseño tipo Berain con una rosa incisa, en oro, con motivo central. Palas y aro simulando cintas entrecruzadas con perlas. Se une, mediante una argolla cerrada, a una cadena tipo forzado, con eslabones incisos con motivos vegetales, de la que cuelga un dije de cadenas, con similar dibujo, aunque más pequeño, reunido en un trébol esmaltado de turquesa. El dije es una cajita con tapador semiesférico, totalmente decorada con rocallas y flores de esmalte pintado, en una policromía de rosas, turquesas, azules, amarillo y verde de trasflor. En el interior, tapa de compartimento calada, en oro decorado con roleos incisos. El cierre parece un rubí, engastado en plata, al igual que una pequeña piedra verde en lo alto de la tapa.

Ambas joyas están unidas, pues la cajita consiste en una vinaigrette o pomo de aromas, para prevenir los desmayos de las damas, y la decoración está interpretada según las evocaciones decimonónicas del rococó francés.

Bibliografía

ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. p. 236, nº 207. ARBETETA MIRA, Letizia. El Capricho en el arte: los cinco sentidos. Valencia: 2004. Catálogo de Exposición. Sagunto / Segorbe. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950).