Retrato
Mariano Liñán y Morelló
Retratado con hábito de su dignidad, compuesto por muceta de piel y manto púrpura, característico de los canónigos de la Corona de Aragón, bajo el que asoma la sobrepelliz, de ricos encajes. De rostro enérgico y vivaz, sujeta en la mano derecha el birrete y en la izquierda un misal o breviario, que adelanta hacia el espectador. La reja de la catedral sirve de fondo al retrato para subrayar la categoría del eclesiástico. Mariano Liñán y Morelló fue uno de los personajes más significativos de la vida eclsiástica, política y universitaria de la Valencia de su tiempo. Nacido el 1 de noviembre de 1769 en el Grao de Valencia, fue alumno del Colegio Mayor de Santo Tomás de Villanueva, y
ver +CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. p. 76. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). DÍEZ, José Luis. "El canónigo Mariano Liñán y Morelló". Madrid: FSCH / FLG, 2002. p. 292; Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano [Catálogo de Exposición. Fundación Santander Central Hispano, 16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003]. DÍEZ, José Luis. La Pintura Española del siglo XIX en el Museo Lázaro
ver +Si está interesado en la imagen de alguna de las obras del Museo Lázaro Galdiano para su publicación o estudio puede solicitarla aquí.
Etiquetas: