Vara con vuelta cerrada; crestería de cartelas muy deteriorada. La superficie se adorna con querubines y frutos que alternan sobrepuestos y entre ellos paños colgantes grabados; en la superficie interior de la vuelta, una cabeza velada con hojarasca encima. La cabeza del báculo tiene estatuillas de la Virgen con el Niño y de un abad o abadesa con cayado. Nudo de mazonería de dos cuerpos de planta hexalobulada con caras separadas por contrafuertes y pináculos en las que, bajo arcos conopiales cruzados, se disponen estatuillas de san Esteban (con tres piedras), san Francisco (con capucha), san Pablo ( con espada), Santiago el Mayor (con libro y alforja), santa María Magdalena (con pomo) y san Pedro (con llave) en el de
ver +ARBETETA MIRA, Letizia. ´Báculo´. 2002. Pág. 327; Erasmo en España, la recepción del humanismo en el primer renacimiento español. (Catálogo de Exposición). CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. Pág.27. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: 2000. Pág. 87-89, nº 32. LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro de Madrid. Segunda parte. Madrid: La España Moderna, 1927.
ver +Si está interesado en la imagen de alguna de las obras del Museo Lázaro Galdiano para su publicación o estudio puede solicitarla aquí.
Te puede interesar también