Dragón
En este caso, apoya en un pie oval con decoración grabada que da paso al recipiente que contiene el incienso. Este cuerpo oval está recorrido por un follaje en curva y contracurva, con pequeñas hojas y acabado en coluta con florón que enmarca, en el centro de amvos lados, un disco con una estrella inscrita. El fondo es azul, color al que acompañan verde, rojo y las combinaciones azul-blanco y amarillo-verde. La cubierta está formada por dos placas bordeadas en azul lapis, articuladas en el centro, de forma que una mitad queda fija mientras la otra permite coger el incienso. Los extremos, a modo de asas, terminan en sendos cuellos y cabezas de dragón, se cree que para proteger el
ver +CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1993. p. 11; CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). FRANCO MATA, Ángela:. Marfiles y esmaltes medievales y renacentistas en España. 1997. p. 28, nº 13; Marfiles y esmaltes medievales y renacentistas en España. [Catálogo de Exposición]. LÓPEZ REDONDO, A.; et álii. Hora y media en el Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1999. MARTIN ANSÓN, Mª Luisa. "Naveta". Madrid: FSCH - FLG,
ver +Si está interesado en la imagen de alguna de las obras del Museo Lázaro Galdiano para su publicación o estudio puede solicitarla aquí.
Te puede interesar también