Vista urbana
Tapador circular de plata con moldura rematada en almenillas; se adorna con una torre de chapitel piramidal y una casa de tejado alto a dos aguas rodeadas por una muralla con puerta y cuatro edificaciones rematadas en chapiteles cónicos o piramidales; todas las construcciones llevan señaladas hileras regulares de sillares. En el interior d ela tapa hay una estrella que iba esmaltada. El vaso se compone de un grueso cuello cilíndrico con pares de líneas horizontales grabadas y guarnición de plata en la boca con pequeñas tornapuntas. El cuerpo, a manera de manzana aplastada con veinticinco gallones tallados al sesgo, tiene guarnición en su unión con el cuello similar a la de la boca, pero acabando en formas arqueadas separadas
ver +CAMÓN AZNAR, José. Guía Abreviada del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1951. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: 2000. Pág. 31-33, nº 5. CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería europea en España (1300-1700). 1997. Nº 20; Platería europea en España (1300-1700). [Catálogo de Exposición].
ver +Si está interesado en la imagen de alguna de las obras del Museo Lázaro Galdiano para su publicación o estudio puede solicitarla aquí.
Etiquetas:
Te puede interesar también